develop your own website

¿Qué es la Ruta de Sometimiento Individual a la Justicia?

Es un mecanismo alterno a través del cual los integrantes de los grupos armados organizados (GAO) (Clan del Golfo y Disidencias de las FARC), con su presentación voluntaria y sometimiento individual a la justicia, acceden a beneficios jurídicos y socioeconómicos, por haber manifestado la voluntad de abandono definitivo de la criminalidad e ilegalidad, colaborar con la justicia o la Fuerza Pública, y ayudar a la desvinculación de menores de edad que se encuentren en el grupo.

 ¿Cuáles son los grupos armados organizados (GAO)
que pueden presentarse dentro de la ruta de
sometimiento individual a la justicia). 

01.

Clan del Golfo 

02.

 Disidencias de las FARC
(grupo armado organizado residual):

 ¿Cuál es el procedimiento de la ruta de 
sometimiento individual a la justicia?

1

FASE 1
FASE DE PRESENTACIÓN

- Presentación voluntaria con fines de sometimiento a la legalidad ante cualquier autoridad militar, de policía, administrativa y judicial.
- Recepción a cargo del Ministerio de Defensa Nacional.
- A cargo del Comité Interinstitucional de Sometimiento Individual a la Legalidad (CISIL).  

2

FASE 2
FASE DE PROCESO ATENCIÓN
DIFERENCIAL:

Una vez el Comité Interinstitucional de Sometimiento Individual a la Legalidad (CISIL) certifique la pertenencia de una persona a un Grupo Armado Organizado (GAO) podrá ingresar al proceso de Atención Diferencial que será establecido por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), siempre y cuando la persona se encuentre en libertad. (Decreto 965 de 2020).

¿Qué recibe al momento de desmovilizarse o someterse? 

Preguntas Frecuentes sobre Sometimiento 

A los integrantes de los grupos armados organizados (GAO) (Clan del Golfo y Disidencias de las FARC), y su grupo familiar, esposa(o) o compañera(o) permanente, e hijos, y a falta de cualquiera de los anteriores los padres.

El integrante de un GAO que no se encuentre privado de la libertad y que desee acceder a la ruta, deberá presentarse ante las autoridades militares, de policía, administrativa o judicial y manifestar voluntariamente su decisión real de retornar a la legalidad, abandonando de manera definitiva cualquier manifestación de ilegalidad, así como mantenerse en la ruta y cumplir los requisitos de cada fase.

 Ser nacional colombiano mayor de 18 años
 Pertenecer a un grupo armado organizado (Disidencias de las FARC, Clan del Golfo)
 Manifestar la voluntad de abandonar definitivamente el grupo armado organizado, la criminalidad e ilegalidad, colaborar con la justicia o la fuerza pública, y ayudar a la desvinculación de menores de edad que se encuentren en el grupo. 

El Comité Interinstitucional de Sometimiento Individual a la Legalidad (CISIL), conformado por un delegado de:

 Ministerio de Defensa Nacional (quien ejerce la Secretaría Técnica)
 Ministerio de justicia y del Derecho (quien lo preside)
 Fiscalía General de la Nación
 Defensoría del Pueblo
 Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)
 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
 Oficina del Alto Comisionado para la Paz 

Los beneficios se reciben desde el momento mismo en que la persona se presenta (beneficios preliminares) ante la autoridad militar, de policía, administrativa o judicial y manifiesta su voluntad de retornar a la legalidad. Los beneficios dependerán del cumplimiento de los requisitos dentro de cada etapa en que se encuentre la persona.

En consecuencia, existen dos (2) tipos de beneficios:


A. Preliminares: Consistentes en:

 Atención psicosocial
 Atención en salud,
 Medidas de protección y seguridad.


B. Económicos y jurídicos: Darán lugar cuando:

Las personas sean certificadas por el Comité Interinstitucional de Sometimiento Individual a la Legalidad (CISIL) y hagan tránsito al proceso de atención diferencial que otorga la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Los beneficios jurídicos se encuentran a cargo de la autoridad judicial, quienes determinarán en el marco de la justicia penal ordinaria, a qué beneficios puede acceder el ex integrante del GAO. 

Correo Electronico: 
Gahd.asij.planes@gmail.com
Linea Unica de Desmovilizacion: 
Cel 320 2226678